El chocolate es apreciado desde épocas remotas. los datos más antiguos datan de 1100 y 1400 A.C en América Latina. A día de hoy se puede encontrar en multitud de formas y colores, los más puros o con más porcentaje de cacao serán los que más beneficios nos aportarán, conoce las diferencias:
El chocolate blanco no contiene cacao
Aunque su nombre diga lo contrario, el chocolate blanco no contiene cacao, cada tipo de chocolate esta compuesto por una fórmula estrictamente reglamentada con porcentajes diferentes en función del tipo de producto:
- El chocolate blanco esta compuesto por manteca de cacao. Contiene también leche y azúcar generalmente aromatizada con vainilla.
- El chocolate con leche, contiene al menos el 25% de pasta de cacao y manteca,leche en polvo y azucares.
- El chocolate negro, contiene una mezcla de azúcar y un 35% de cacao, del cual el 18% manteca de cacao.
- El chocolate es un alimento calórico : 500 cal por 100 g
- El chocolate contiene azúcar y materias grasas, por lo pese a sus innumerables beneficios para el organismo se debe consumir con moderación: 20 gr como máximo por día, lo que es lo mismo a dos cuadrados por día.
El chocolate no necesariamente debe consumirse tostado
Desde hace algunos años se comienza a hablar del chocolate crudo. La nuez del cacao no ha sido tostada, sencillamente triturada.
Resultados: tienen un gusto más marcado y una textura muy diferente. Menos esponjosa pero mas crujiente.
Lo encontramos en forma de pequeñas barras (el equivalente a tres cuadrados) en tiendas bio y tiendas especializadas.
La repostería de chocolate contiene menos de un 25% de cacao
El chocolate para denominarse como tal debe contener al meno un 25% de cacao. Las barras bombones, pasteles y otra repostería chocolateada, que tanto gusta a los niños contienen muy poco cacao, que se contrarresta con grandes cantidades de azúcar y materia grasa vegetales ricas en grasas saturadas.
La próxima vez que comáis un trozo de chocolate no deberíais sentiros demasiado culpables, a pesar de su mala reputación en las dietas de adelgazamiento, el chocolate tiene asociado numerosos beneficios para la salud:
¿Qué beneficios tiene el chocolate?
A lo largo de la historia, el chocolate ha estado en el centro de muchas críticas por su elevado contenido en grasa, su consumo se ha asociado al acné, la obesidad, presión sanguínea elevada, diabetes, etc. Recientes estudios de los componentes fenólicos activos en el chocolate han cambiado la percepción de su imagen, potenciando los beneficios que ejerce en la prevención del envejecimiento, estrés, regulación de la presión arterial, como antioxidante celular, etc.
- Disminuye los niveles de colesterol: Así lo aseguraban las investigaciones llevadas a cabo por The Journal of Nutrition, que demostraron como el consumo regular de tabletas de chocolate con esteroles vegetales PS y CF en el marco de una dieta baja en grasa podrían reducir las tasas de colesterol.
- Reduce el riesgo de padecer enfermedades de corazón: El chocolate puede reducir la incidencia de enfermedades de corazón en un tercio, así lo corroboraba un informe presentado por la Sociedad europea de Cardología en París Francia
- Antiestress: el chocolate genera endorfinas gracias a la anandamida compuesto químico que produce sensación de bienestar tras su consumo. Según investigaciones desarrolladas en Canadá estos efectos serian equiparables a los que genera el canabis, en mucha menor escala (habría que comer 12 kg de chocolate diario para experimentar el mismo efecto).
Deja una respuesta