Las teorías que tratan el vínculo entre la alimentación y el riesgo de padecer enfermedades son diversas y controvertidas. No obstante, según estudios concluyentes la alimentación influye en mayor o menor grado en tu estado anímico y tu salud.
Sabemos cómo los alimentos pueden influir en la prevención de determinadas enfermedades, no obstante, la pregunta es si podemos es posible prevenir infartos cáncer o diabetes a través de la alimentación.
El colesterol y los problemas de corazón
Los problemas de corazón son cada vez más frecuentes, no inciden solamente en los adultos sino que cada vez afecta más a adolescentes y niños. Los productos industrializados, excesivamente procesados, las grasas trans, el exceso de azúcares en las bebidas, así como un ritmo de vida sedentario son algunos de los problemas más habituales que enfrentan los especialistas al diagnosticar esta patología.
El colesterol son partículas que se adhieren a los vasos sanguíneos dificultando la circulación, pudiendo ocasionar incluso el infarto. El daño que puede ocasionar un infarto, puede ser de mayor o menos intensidad, en función de donde se haya producido la obturación arterial llegando a poder provocar incluso la muerte.
El colesterol se puede medir fácilmente a través de un análisis de sangre, ahora una vez hemos sido diagnosticados con colesterol alto ¿cómo prevenirlo?
Existen medicamentos que controlan la acumulación de placas que acompañada de unos hábitos adecuados de alimentación puede mejorar notablemente el riesgo de padecer un infarto. Las recomendaciones nutritivas vinculadas al tratamiento del colesterol son siempre la reducción de comidas procesadas, grasas y aumento de alimentos ricos en fibra.
El método del Dr Dean Ornish, clasificado como uno de los más efectivos para cuidar la salud del corazón, establece cinco hábitos o etapas a seguir para mantener el colesterol a ralla. Como él lo denomina no se trata de una dieta si no de un hábito de vida:
- Priorizar alimentos de origen vegetal: Bien una dieta basada al 100% en productos vegetales y ricos en fibra o bien parcialmente. Los alimentos de origen vegetal deberían de ser el plato principal. La grasa de los alimentos vegetales por su naturaleza insaturada no provoca colesterol (nueces, almendras, aguacate, aceite de oliva, etc.).
- Ejercicio regular: Media hora al día de marcha rápida o correr es suficiente para mantener las arterias saludables.
- Gestionar el estrés: Realizar actividades relajantes, yoga meditación o pasear al aire libre, puede ser una buena terapia para liberar las tensiones de una jornada de oficina.
- Dejar de fumar: Una vez más, dejar de fumar es requisito indispensable para prevenir enfermedades.
Según los resultados reflejados en los estudios realizados, este «método» o hábitos de vida ha reducido el colesterol a prácticamente la integridad de los analizados favoreciendo igualmente la bajada de peso.
[cajaamarilla] Huevos, carne y pescado deben evitarse. Las grasas beneficiosas como el Omega-3 que contiene el pescado no compensan las elevadas dosis de grasas saturadas que nos aporta una ración. [/cajaamarilla]
Diabetes, causas y tratamiento
La diabetes se produce cuando hay un exceso de azúcar en sangre, este exceso provoca que no sea bien absorbido por nuestras células provocando un bloqueo que puede ocasionar la obturación de los vasos sanguíneos en ojos, extremidades, corazón o riñones.
¿Por qué nuestro organismo no puede absorber la glucosa?
Las hormona encargada de transportar glucosa a nuestras células es la insulina. En la diabetes Tipo II la más común entre la población este mecanismo no funciona correctamente. Según lo que indican las investigaciones, las partículas de comida que ingerimos intervienen en el procesamiento, confundiendo al organismo en el metabolismo de la glucosa. Una de las maneras de evitar este problema es evitar comer comidas excesivamente grasientas, refinadas, o de origen animal. Así como el azúcar en todas sus formas.
Alimentación contra el cáncer
Hablas de prevención del cáncer, una enfermedad que se ha convertido en la epidemia del siglo XXI es comprometedor. No existen fórmulas mágicas pero si hábitos que pueden ayudar a reenforzar nuestro sistema inmune manteniendo alejada las enfermedades incluido el cáncer.
Estudios que analizan las tendencias alimentarias en la últimas décadas demuestran como el incremente de casos de cáncer ha aumengado a medida que ha incrementado la accesibilidad a alimentos procesados. Esto ha tenido especial incidencia en Asia donde la diferencia de casos ente mujeres pobres con hábitos alimentarios tradicionales basados en el consumo del arroz y la población más occidentalizada con hábitos de consumo industriales se ha ampliado exponencialmente. Las mujeres que siguen manteniendo una dieta basada en el arroz experimentan menos tasas de cáncer, que las sociedades avanzadas.
Uno de los agravantes que se ha relacionado con el cáncer es el sobrepeso, el sobrepeso facilita el desarrollo de estrógenos, hormonas femeninas, que estimulan el crecimiento de las células cancerígenas. Las dietas basadas en vegetales nos ayudan a mantener el peso, manteniendo igualmente el equilibrio hormonal.
Deja una respuesta