El consumo en exceso de pescado, carne, queso, huevos o alcohol y café entre otros alimentos, producen acidez de estomago. Una reacción en el organismo que produce ardor en el estomago y en la garganta.
Y es que una de las tareas más importantes de nuestro organismo es la de equilibrar los niveles de acido en sangre y la alcalinidad de las células. Se considera como valores adecuados unos índices de pH entre 7,2-7,4 (el pH 7 es neutro) lo que significa que nuestro organismo cuenta con la cantidad apropiada de antioxidantes, fitonutrientes, minerales y vitaminas para su correcto funcionamiento. Cuando estos niveles se desequilibran que generan malestar general, fatiga e incluso depresión debida al efecto del acido en el sistema endocrino. La acidez crónica es un problema que requiere un seguimiento médico riguroso ya que puede generar riesgo de diabetes o cardiopatía.
Alcalinizantes: alimentos para combatir la acidez
Los alimentos se dividen en dos categorias los alcalinos y los acidificantes. Existe una enorme diferencia entre los alimentos ácidos y los formadores de ácidos: el zumo de limón es un ácido pero tiene un efecto alcalinizante sobre nuestro organismo lo que significa que aumenta el pH de la sangre, reduciendo la acidez de estomago.
Otros alimentos alcalinos son las hortalizas, frutas y legumbres, sus minerales, vitaminas y aminoácidos nos ayudaran a invertir la acidez y mantener nuestros niveles de pH óptimos. Algo que puede resultar insignificante pero es sumamente imprescindible para mantener el equilibrio de los procesos internos de nuestro organismo.
El pH en sangre se puede medir con tiras alcalinas de venta en cualquier farmacia.
Deja una respuesta